top of page

Las abuelas

un pacto de respeto

¿qué es vertigo?

Vertigo Graffiti es un modelo de gestion estratégica del espacio público, que desde el año 2009, viene diseñando, creando y ejecutando proyectos de desarrollo urbano, murales de gran formato y consultorías relacionados con el análisis,  comprensión y aprovechamiento del arte público y el grafiti. 

 

En 2016, Vertigo Graffiti inauguró su galería de arte urbano con exposiciones periódicas en las que se exhiben y comercialización objetos artísticos como lienzos, serigrafías, esculturas, fotografías, dibujos y grabados. 

 

Para conocer nuestro día a día, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. 

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
Prisma Afro, Cartagena.jpg
Lost Generation Miami.png

crear ciudad

Concebimos al espacio público como un entorno propicio e ideal para la construcción de un mercado de beneficios (tangibles e intangibles) entre el sector público, el sector privado, el sector comunitario y el sector artístico. 

 

Desde 2013, cuando realizamos nuestro primero proyecto de intervención artística en Getsemaní, Cartagena, comprobamos la relevancia del arte urbano en la vocería y mediación de los debates públicos de las comunidades. 

 

En 2016, tuvimos la oportunidad de transformar todo un sector de la ciudad de Bogotá, con la creación, diseño y dirección de Distrito Graffiti Bogotá, un escenario especializado de grafiti y arte urbano que en la actualidad cuenta con más de 110 obras y más de 7.000 metros intervenidos. 

murales de 

gran formato

Muchas historias de la ciudad permanecen inadvertidas y merecen ser celebradas. En 2012, Vertigo Graffiti creó su primer mural de gran formato en 2012 (Prisma Afro, Cartagena) en el que descubrió la importancia de concebir, crear y pintar imágenes relevantes y pertinentes que comprendan el entorno y las necesidades de comunicación de los debates públicos de ciudades, barrios y comunidades.. 

 

Luego de intervenir Cartagena) (Colombia), Bogotá (Colombia), Miami (EEUU), Amberes (Bélgica), Ottawa (Canadá), Amán (Jordania), Estambul (Turquía), Ankara (Turquía), San Salvador (El Salvador) Sao Paulo (Brasil), Madrid (España) Izmir (Turquía) y Seúl (Corea) lugares donde hemos creados obras de gran formato hemos confirmado la importancia de fijar las historias y los relatos adecuados en imágenes de murales. 

Ankara 2.jpg
Amberes .jpg

consultorías

Pintar es el último de los pasos a seguir en los  proyectos de intervención en el espacio público. En ese sentido, es fundamental contar con un análisis previo y metódico que determine la viabilidad de los proyectos en términos de presupuesto, visibilidad y despliegue artístico. 

 

Vertigo Graffiti ofrece herramientas de observación, análisis y decisión para proyectos de intervención de espacios públicos y privados derivada de su experiencia con clientes de distintos sectores desde el año 2010. 

galería 

En 2016, con la exposición Los Emergentes, Vértigo Graffiti inauguró su galería de especializada en arte urbano y grafiti, que hasta la fecha ha promovido la obra y las carreras de artists grafiti con eventos periódicos de exhibición y comercialzación de objetos artísticos que incluyen lienzos, metales, serigrafías, fotografías y grabados entre otros.  

 

Con la llegada de la pandemia de 2020, y en búsqueda de alternativas para mantenernos a flote ante los diferentes confinamientos inauguramos nuestra galería virtual amparada en nuestras redes sociales. Con más de 150 piezas y objetos artísticos vendidos en los últimos meses hemos configurado nuestras redes sociales para que sirvan de canales de promoción  y exhibición de las obras. 

 

A partir de la consolidación de su estrategia virtual, Vertigo Graffiti ha lanzado dos obras serigráficas derivadas de sus obras murales en Bogotá  (Besos Invisibles) y Bélgica (Mirada Compartida) las cales han sido comercializadas en Colombia, Centro América, Estados Unidos y Europa. 

Expo Pez foto.png

blog graffiti

Más allá del reiterado debate sobre la legalidad o ilegalidad del grafiti. O de la interminable  (y bizantina) diferencia entre vandalismo y arte, hemos considerado necesario sumarnos a debates más recientes e inéditos en un espacio de expresión propio. 

 

Con publicaciones periódicas intentaremos proponer temáticas y matices de la práctica que incluyen el concepto de grafiteros como maestros invisibles, la  construcción de acuerdos ciudadanos a partir del arte público y los retos que presentan las experiencias digitales para el grafiti. 

bottom of page